ESTADO MERIDA

ESTADO MERIDA

miércoles, 30 de marzo de 2016

Estado Mérida (Libro Visita Cada Rincón de Venezuela)

Cultura  y Tradición 
en el estado Mérida

Resultado de imagen para estado merida


Cultura

Resultado de imagen para cultura meridaLa cultura de la ciudad se encuentra muy relacionada al folclore andino. Mérida es la principal representante de dicho folclore en el país, muchas veces definiéndolo. Los merideños, con amplia inclinación por la cultura y el conocimiento, se caracterizan por sus tradiciones bien conservadas y particularmente pausadas. La ciudad por su parte es reconocida por la cantidad de parques y edificios coloniales bien preservados además de las fiestas celebradas en la misma, la artesanía y la gastronomía típica de la región.

Musical:

La música tradicional de la ciudad está marcada por los ritmos del vals. Ésta incluye, además, otros ritmos regionales o nacionales, como lo pasillos, merengues y bambucos. La música de Mérida, como su gente, se reconoce por sus ritmos lentos. También por el uso casi obligatorio del violín. Además, la ciudad es comúnmente lugar de nacimiento de muchas bandas musicales del estilo rock, punk entre otros.

Gastronómica:

La gastronomía de la región tiene notables diferencias con el resto de la gastronomía nacional. Entre los más notables se cita la arepa andina, siendo una variante de la arepa tradicional venezolana hecho a base de harina de trigo. Esta diferencia de materiales para su preparación se debe principalmente al hecho de que la región andina era una de los únicos lugares del país donde se cosechaba el trigo en el pasado. Otros platos notables son la pizca andina (Mérida, Táchira y Andes colombianos), una sopa a base de papa, leche, cebolla larga y perejil. Otros platos importantes son preparados a base de la trucha, el único pescado de la región.
Resultado de imagen para gastronomia merida
En platos dulces la gastronomía de la ciudad se destaca con los típicos dulces abrillantados hechos a base de leche y otros ingredientes. Éstos son de tradición histórica, y su procedencia se atribuye a los conventos, donde eran preparados en el siglo XIX. También se consiguen los alfajores, aliados y almojabanas (orígenes colombianos), en bebidas la chicha de Maíz, Mistela (con variaciones)y Leche de Burra (ponche andino) 


Museos:


Casa Juan Félix Sánchez Ubicado en la Av. 3 Independencia, frente a la plaza Bolívar. Museo de arte popular, en honor al ilustre Juan Félix Sánchez, el más prestigioso de los artistas populares del Estado, constructor insigne de la Capilla de la Virgen de Coromoto en San Rafael del Páramo de Mucuchies y del Complejo Artístico - Religioso El Tisure.

Ofrece exhibiciones temporales de artistas merideños y presentaciones musicales, entre otros espectáculos. Es sede de varias escuelas de música, danza y pintura, y además aquí se pueden adquirir libros sobre la cultura venezolana.
Centro Cultural Don Tulio Febres Cordero Es un teatro para 1400 personas, sitio de Exposiciones, Actos Culturales y Eventos, diseñado por el Arquitecto venezolano Iván Castellanos. Tiene galerías, bibliotecas de arte y salas de espectáculos o conferencias.



Museo Arquidiocesano Hermoso edificio de estilo renacentista, es uno de los museos más importantes de la ciudad, debido a su variada colección de arte religioso, desde la época colonial hasta la actualidad. Que incluye óleos y piezas de gran valor, entre las que destaca una notable galería de los prelados merideños. Una de sus tres campanas, fechada en el año 909, lo que la ubica en el segundo lugar entre las más antiguas que se conservan en el mundo, y una momia de una joven indígena, de los primeros habitantes de la Sierra Nevada. Este museo posee igualmente, vestimentas de insignes prelados del Estado Mérida y un sagrario forrado en láminas de plata.

Museo de Arte Colonial Está integrado por una interesante y valiosa colección de arte colonial de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX; pinturas, esculturas, muebles, etc. Se encuentran representadas las distintas escuelas plásticas hispanoamericanas como: la quiteña, la paceña, la potosina y la venezolana, presentando muestras variadas de diferentes corrientes, estilos y épocas del virreinato. También tiene una exposición de Fotos Antiguas de Mérida: "Mérida, Mi Serrana". La sede de este museo es una casona colonial del siglo XVIII que fue propiedad del prócer independentista José Antonio Paredes Fundado y es Monumento Nacional, como el ejemplar más auténtico de la arquitectura colonial que se conserva en toda la región andina.


Tradición

Además de los eventos celebrados a nivel nacional, en Mérida tienen lugar varias festividades de origen local, en su mayoría de procedencia o dedicación religiosa, algunas con alcance internacional. Tal es el caso de la Feria del Sol, la más notable de la ciudad, que se lleva a cabo los primeros días del mes de febrero.
Por su parte, las tradiciones religiosas más famosas de la ciudad son las oficiadas por los merideños devotos del cristianismo con motivo de la Navidad y la Semana santa. Cabe mencionar como ejemplos: La paradura del Niño, La quema del año viejo, y La Pasión viviente de Cristo.

Entre las costumbres locales más populares (éstas sin reconocimiento oficial), están las caravanas estudiantiles, organizadas por los egresados en ocasión de culminar el bachillerato o la universidad. En los últimos años, también se ha extendido esta tradición a los jóvenes que culminan la etapa básica de la educación. Festejos similares tienen lugar en muchas otras localidades del país, pero las Caravanas de Mérida cobran especial relevancia por tratarse de una ciudad con una pródiga población estudiantil. Éstas se llevan a cabo durante los primeros días del mes de julio, para el caso de los estudiantes que culminan bachillerato, y durante casi todo el año, para los que culminan la universidad.
Otras costumbres firmemente arraigadas en la tradición merideña, suelen asociarse con determinadas fechas, como las patinatas navideñas, realizadas en las avenidas de la ciudad durante el mes de diciembre.

Festividades :


1 de enero al 2 de febrero: Paradura del niño 

Resultado de imagen para paradura del niño en merida










2 de febrero: Fiestas de la Virgen Candelaria 

Resultado de imagen para fiesta de la virgen de la candelaria en merida

Febrero: Ferias del Sol 



Semana Santa: La Pasión viviente de Cristo 

Resultado de imagen para la pasion del viviente cristo en merida

Mayo-Junio: Fiestas del Corpus Cristi