División político-territorial
La legislatura del estado recae sobre el Consejo Legislativo del Estado Mérida unicameral, elegidos por el pueblo mediante el voto directo y secreto cada cuatro años pudiendo ser reelegidos por dos períodos consecutivos, bajo un sistema de representación proporcional de la población del estado y sus municipios, el Estado cuenta con 9 diputados, de los cuales 3 pertenecen a la oposición y 6 al oficialismo.
PODER EJECUTIVO:Está compuesto por el Gobernador del Estado Mérida y un grupo Secretarios . El Gobernador es elegido por el pueblo mediante voto directo y secreto para un periodo de cuatro años y con posibilidad a una reelección inmediata para un periodo igual, siendo el encargado de la administración estatal.
Municipio
|
extensión
|
Población
|
Alberto Adriani
|
150 km cuadrados
|
145.637 hab.
|
Andrés Bello
|
135 km cuadrados
|
60.000 hab.
|
Tovar
|
96 km cuadrados
|
10,491 hab.
|
Rangel
|
100 km cuadrados
|
19.634 hab.
|
Cardenal Quintero
|
97 km cuadrados
|
10,491 hab.
|
Justo Briceño
|
86 km cuadrados
|
6.991 hab.
|
Libertador
|
135 km cuadrados
|
250.303 hab.
|
ESCUDO
El Cuartel del Jefe esmaltado en Oro (amarillo) muestra tres panoplias: a la diestra dos espadas cruzadas en sotuer (aspa); al centro un cañón superado de un mástil con su vela desplegada y a la siniestra una flecha y un fusil cruzados en sotuer resaltados de un gorro frigio, todo al natural. El Cuartel Central esmaltado en Azur (azul) presenta una montaña crestada de nieve con un lago donde navega un bote a su diestra y una sabana a su siniestra con un corcel de Plata (blanco) galopante de la diestra a la siniestra pero su mirada vuelta a la diestra. El Cuartel de la Punta esmaltado en Gules (rojo) carga un haz de caña de azúcar a la diestra y otro de trigo a la siniestra en medio de las que aparece un libro cerrado superado de una lámpara votiva flamada.1
BANDERA

HIMNO
Música: Gil Antonio Gil
Letra: Dr. Antonio Febres Cordero
Letra: Dr. Antonio Febres Cordero
CORO
Con orgullo lancemos al Viento
la canción de la tierra natal,
de confín a confín que resuene
de la sierra la Patria Triunfal
Con orgullo lancemos al Viento
la canción de la tierra natal,
de confín a confín que resuene
de la sierra la Patria Triunfal
I
Del preciado laurel se corona
como madre de sabios varones
y figura su timbre guerrero
esculpido en sus patrios blasones.
Del preciado laurel se corona
como madre de sabios varones
y figura su timbre guerrero
esculpido en sus patrios blasones.
II
Porque fue de las siete provincias
que ganaron la heráldica estrella,
y por eso muy alta en los fastos
cual sus níveas montañas descuella.
Porque fue de las siete provincias
que ganaron la heráldica estrella,
y por eso muy alta en los fastos
cual sus níveas montañas descuella.
III
Donde se alzan los montes andinos
coronados de fúlgido hielo,
donde duermen clavadas las águilas
de los índicos mitos del suelo.
Donde se alzan los montes andinos
coronados de fúlgido hielo,
donde duermen clavadas las águilas
de los índicos mitos del suelo.
IV
De allí salen los bravos hidalgos
con la rica y gentil armadura,
a luchar del terrible pirata
que doquiera sembrar a pavura.
De allí salen los bravos hidalgos
con la rica y gentil armadura,
a luchar del terrible pirata
que doquiera sembrar a pavura.
V
De allí salen los tiernos donceles
que se cubren de honor en la Hazaña,
el varón que realiza prodigios
al batir las legiones de España.
De allí salen los tiernos donceles
que se cubren de honor en la Hazaña,
el varón que realiza prodigios
al batir las legiones de España.
VI
Y el que lega la bala a su esposa
en señal de una dicha postrera,
al caer inspirante y sublime
victoreando la santa bandera.
Y el que lega la bala a su esposa
en señal de una dicha postrera,
al caer inspirante y sublime
victoreando la santa bandera.
VII
Con sus clásicos glorias La Sierra
En sus patrios anales fulgura,
como el limpio cristal de su nieve
centellante y grandiosa en la altura.
Con sus clásicos glorias La Sierra
En sus patrios anales fulgura,
como el limpio cristal de su nieve
centellante y grandiosa en la altura.
VIII
Qué alabanza al honor de sus hijos,
qué alabanza más grande en la tierra
ser cantado del héroe que guía
con su espada de fuego la guerra.
Qué alabanza al honor de sus hijos,
qué alabanza más grande en la tierra
ser cantado del héroe que guía
con su espada de fuego la guerra.
IX
Recordemos que el mismo Bolívar
con grandiosas palabras nos llama,
cuando dicta las partes del triunfo
en sus únicos versos exclama.
Recordemos que el mismo Bolívar
con grandiosas palabras nos llama,
cuando dicta las partes del triunfo
en sus únicos versos exclama.
X
Y tú padre que exhalas suspiros
al perder el objeto más tierno,
interrumpe tu llanto y recuerda
Que el amor a la patria es primero.
Y tú padre que exhalas suspiros
al perder el objeto más tierno,
interrumpe tu llanto y recuerda
Que el amor a la patria es primero.
XI
Compatriotas juremos unidos
odio santo a la lucha de hermanos,
Tras el siglo que en libres naciones
convirtió los dominios hispanos.
Compatriotas juremos unidos
odio santo a la lucha de hermanos,
Tras el siglo que en libres naciones
convirtió los dominios hispanos.
XII
Ya no más la doméstica guerra
que desdichas muy hondas nos trajo,
y a la patria rindamos el culto
de la santa virtud del trabajo.
Ya no más la doméstica guerra
que desdichas muy hondas nos trajo,
y a la patria rindamos el culto
de la santa virtud del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario