Sitios Turísticos
Páramo de la Culata
El Páramo La Culata es una ecorregión de páramo andino,
en el corazón de la Sierra Nevada de Mérida, al norte de la ciudad de Mérida (Venezuela), Venezuela. A
una altura de 4.173 msnm el Páramo La Culata es uno de los páramos
andinos más elevado en Venezuela.En el páramo La Culata predominan las sabanas,
la vegetación rastrera y los frailejones, especie que únicamente se da en estos
pisos térmicos y que sólo florece una vez en el año. Predominan numerosas
especies de frailejones de los géneros Espeletia y Coespeletia.
Laguna de Mucubají

Chorros de Milla
El Parque Zoológico Chorros de Milla es un jardín zoológico urbano situado a 1850 msnm en el extremo noreste de la ciudad de Mérida, Venezuela con especies autóctonas de la región andina y de Venezuela. Con un terreno de 10 hectáreas,temperatura promedio de 18 °C y surcado por el río Milla, el zoológico de Mérida fue construido en 1958 y abre para el público de Martes a Domingo de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.El Zoológico Chorros de Milla está ubicado en un valle que hace continuidad con la Cordillera de Mérida a través del Páramo Los Conejos, de donde nacen las aguas del río Milla. A poca distancia en el extremo norte del parque el río Milla se transforma en una bella cascada, que constituye uno de los atractivos del parque. Además de los animales, el zoológico cuenta con lagunas artificiales, escalinatas, caminos, quioskos, espacios para picnic y unas 2000 especies de plantas.
Heladería Coromoto

Iglesia de piedra de San Rafael

Catedral Metropolitana de Mérida

La Catedral de Mérida es una de las iglesias más hermosas de Venezuela, aun cuando no se le puede atribuir una línea arquitectónica en particular, ya que está conformada de una mezcla ecléctica, su belleza quizás viene dada por el espíritu del recinto.La catedral posee hermosos vitrales que permiten esa iluminación tan particular de las grandes iglesias clásicas. Sus columnas, arcos, frescos, el techo y todo lo que la conforma, hacen de ella una verdadera joya digna de ser visitada por los amantes del arte y la arquitectura, además de los fieles cristianos.Fue construida entre los años 1803 y 1960 siguiendo el diseño de la Catedral de Toledo en España.
La Venezuela de antier
Teleférico de Mérida
El primer teleférico de Mérida fue proyectado en 1952 por un grupo de andinistas venezolanos llamado el Club Andino Venezolano durante el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, a fin de construir un sistema que facilitara el ascenso a la Sierra Nevada de Mérida. La propuesta fue tomada en cuenta y se procedió a hacer el levantamiento topográfico a fin de desarrollar el proyecto en 1955.
Parque Nacional Sierra Nevada
La diversidad de pisos altitudinales y unidades de vegetación sostienen una fauna variada. Entre los mamíferos más emblemáticos se encuentran: el venado caramerudo, el Puma, el coatí andino, el leopardo andino, el jaguar, la lapa, el conejo del páramo, y el Oso Frontino, entre otras. Entre las aves existentes en el parque se destacan el paují copete de piedra, la pava andina, el quetzal coliblanco, el sorocuá enmascarado, la urraca y el águila real y su ave emblemática casi extinta el condor4
l parque abarca parte de seis municipios del estados Mérida y tres del estado Barinas. Su extensión total es de 276 446 hectáreas, de las cuales 185 886 hectáreas pertenecen al estado Mérida, lo que significa un 67,2% del área total, mientras el resto de 90 560 ha. corresponden al estado Barinas, un 32,8% de la superficie del parque.
San Rafael de Mucuchies
San Rafael del Páramo de Mucuchíes, considerado el pueblo más alto de Venezuela,es una pequeña aldea del estado Mérida ubicada sobre una meseta aluvial en los andes venezolanos a 3140 msnm y a orillas de la carretera Trasandina. El pueblo está a pocos kilómetros de Mucuchíes, capital del municipio Rangel y ubicado en la Sierra de Santo Domingo rodeado por cumbres, lagunas (la Laguna El Potero, la Laguna de Michurao, El Hoyo y la Lagunita de afuera), el río Chama que lo atraviesa longitudinalmente y amplios trigales que se mezclan con los frailejones. Hacia el norte se extienden campos cultivados, grandes páramos y sembradíos de hortalizas—principalmente zanahoria, ajo y papa. El pueblo es famoso por sus capillas, grandes casonas con un patio central, paredes de tapia y bahareque y molinos de trigo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario